Sinopsis
España, la primera globalización pone el foco en defender y divulgar hechos ciertos de nuestra compleja y emocionante historia. El documental desmonta las mentiras de una operación de propaganda tan eficaz en el pasado, que ha conseguido que los propios descendientes de aquellos españoles de la península y de América la hayamos interiorizado. Ofrece nuevas lecturas sobre el período histórico iniciado en el reinado de los Reyes Católicos, el descubrimiento de América y el posterior devenir de la historia de España, desmontando la leyenda negra en un momento tan necesario como el actual.
Notas del director
He querido que esta película documental sea un toque de clarín para que los españoles vean que no tenemos que avergonzarnos de nada en relación con la historia de España, una historia que ha sido enterrada bajo una montaña de propaganda, mentiras y medias verdades que nos hace crecer de alguna manera acomplejados. Como dice Alfonso Guerra en la película, “nuestro caso es un caso especial, los españoles la asumimos desde el primer momento, y nos regocijamos en esa denigración externa”.
Desde el testamento de Isabel I, que es una maravilla, a Cortés aliándose con todas las tribus mesoamericanas contra los aztecas, o Carlos I deteniendo la conquista para plantearse los derechos de los pobladores del Nuevo Mundo; pasando por Magallanes y Elcano recorriendo por primera vez el planeta, el mestizaje -que es algo excepcional-, la Universidad de Salamanca definiendo el calendario que usamos ahora, hasta las hazañas de Blas de Lezo y de Isabel Barreto, son muchos los hombres y mujeres que hicieron de la historia de España y de su imperio la más rica y la más apasionante de todas las historias.
Como dice Carmen Iglesias, “la historia del mundo no se puede explicar sin la historia de España”.
Todo esto y mucho más es lo que cuenta España, la primera globalización.

Colaboradores
Desde Carmen Iglesias hasta Nigel Townson, pasando por Marcelo Gullo o Stanley Payne, hemos entrevistado a decenas de historiadores para, con sus palabras, crear el relato de nuestra película.
Directora de la Real Academia de Historia de España
Historiador, profesor de la Universidad Complutense de Madrid
Escritor y Profesor. Universidad de Rosario, Argentina
Historiador. Universidad de Columbia
Todos los Tonos y Ayres
Historiador Freie Universität Berlin
Catedrático de Historia Moderna. Universidad Autónoma de Barcelona Académico de la Real Academia de la Historia
Catedrático de Historia. Universidad de Santander, Barcelona y UNED
Fundación casa Serra
Escritor y empresario
Profesor Unam, México
Historiadora. Universidad Complutense
Economista
Académico de la Real Academia de Historia
Filósofo y escritor
Periodista
Escritora e historiadora. Universidad de Luxemburgo
Fundación casa Serra
Catedrático de Historia Moderna. UNED
CSIC y Academia Colombiana de la Historia
Profesora de Estudios Orientales. Universidad Complutense de Madrid
Profesor Universidad de Sevilla
Vicepresidenta Fundación Casa Serra
Conservador Departamento de Historia. Rijksmuseum de Ámsterdam
Escritor, filósofo, traductor y profesor universitario
Doctora en Historia de América y miembro de la Real Academia de Historia
Catedrático emérito de Historia Moderna. Universidad de Alcalá de Henares
Antiguo Embajador de la Unión Europea
Colecciones de Cartografía e Instrumentos Científicos y Departamento de Exposiciones Temporales Museo Naval
Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto
Chef
Todos los Tonos y Ayres.
Profesora Titular de Historia de América de la Universidad de Burgos
Director del museo oriental de Valladolid
Catedrático de Historia Moderna. Universidad de Córdoba
Profesora de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca
Sinóloga y profesora en la Universidad de Granada
Suscríbete a nuestra newsletter
Si quieres estar al día de todas las novedades suscríbete a nuestra newsletter.
Guion y Dirección JOSÉ LUIS LÓPEZ-LINARES | Dirección de producción CRISTINA MOÑIVAR Y PILAR BARBAT Montaje PABLO B. GUZMÁN | Productor RTVE ANDRÉS LUQUE | SONIDO JUAN CARLOS CID Y PABLO ALAYZA | CÁMARA ANDRÉS RECIO Ilustraciones XIMENA MAIER | Grafismo MARIO JIMENEZ Y RAÚL GONZÁLEZ | Documentación GONZALO HERVÁS Y PEDRO OTERO | Dirección de Crowdfunding VÍCTOR ESCRIBANO
Con la voz de ANTONIO VALERO





